Hola, me llamo Carles Mulleras soy técnico en fitness y nutrición, instructor de clases dirigida, entrenador personal y obstacle racer. A los 4 años me diagnosticaron una enfermedad respiratoria y los médicos me prohibieron el ejercicio físico. Diez años después, contra todo pronóstico, un médico me recetó hacer ejercicio físico. Desde entonces no he parado. La vida es una aventura, mi vida es un desafío constante, vivo buscando nuevos retos unas veces los consigo, otros aprendo, pero siempre sigo avanzando. Primero fueron las artes marciales: Taekwondo, Judo, Karate, Kick Boxing, Tai Chi Chuan, Yoga, Meditación. Sentir y dominar mi cuerpo. Luego vino la competición sobre ruedas: Mountain Bike, Motocrós, Enduro, lo más apasionante que he hecho con la ropa puesta. Ahora, con el trail running y las carreras de obstáculos (OCR) he vuelto a sentir la libertad de correr y volar como hacia sobre una moto y al mismo tiempo dominar mi cuerpo superando obstáculos como hacía con las artes marciales. Durante todos estos años, el entrenamiento indoor en gimnasios haciendo clases dirigidas o en la sala de musculación y outdoor corriendo por los bosques gerundenses siempre me han acompañado.
Sobre mi
LA META LA PONES TU NOSOTROS TE ENSEÑAMOS
CÓMO CRUZARLA
Piensa en grande y serás grande
No lo intentes, solo hazlo
Abre los ojos y verás el camino
Te enseñaré hasta donde tu quieras llegar
He estado muy a gusto y realmente he aprendido mucho de los entrenamientos y consejos de Carles. Siempre es un placer volver a coincidir con él.
Ha sido una experiencia muy divertida y a la vez profesional, la verdad que he conseguido mi objetivo. Estoy muy contenta de los resultados. He ido a muchos gimnasios, nutricionistas milagrosos, pero al final es tener a un buen entrenador que te diga la verdad. Realmente lo recomiendo.
MI FILOSOFÍA
BUSCA UN MOTIVO PARA HACER LAS COSAS,
NO UNA EXCUSA PARA NO HACERLAS
Wellness
Wellness es un término en inglés que se usa generalmente para definir un equilibrio saludable entre los niveles mental, físico y emocional, fruto de la iniciativa personal por encontrar un estado óptimo, integral y equilibrado de la salud en múltiples facetas, obteniendo como resultado un estado de bienestar general, no solo en estas áreas básicas sino también en otras más profundas como pueden ser aspectos espirituales, sociales, laborables y de salud ambiental.
Es un método integrado de funcionamiento activo mediante el cual nos concienciamos y hacemos ciertas elecciones en vistas de una existencia más plena y orientada a la búsqueda constante y consciente del máximo potencial de cada individuo, para vivir la vida en un estado funcional cada vez más alto.
Seremos capaces de mejorar, entre otras cosas, nuestra postura corporal, flexibilidad, amplitud articular, e incluso la respuesta de nuestro sistema cardiovascular al ejercicio enfocándolos al bienestar general de la persona. Una mejora del equilibrio entre la mente y el cuerpo, nuestra gestión de las emociones, etc. combinando el trabajo físico con el psicológico, y de esta manera, evitar la aparición de episodios de estrés y otras dolencias.
Beneficios del Wellness:
Mayor eficiencia laboral:
Seremos más capaces de tomar decisiones complejas, más creativos, estaremos más concentrados, y tendremos una mayor resistencia al estrés.
Más energía:
Nos sentiremos en forma, superaremos los episodios de cansancio más fácilmente y afrontaremos las situaciones cotidianas con más vitalidad.
Estar bien con uno mismo y con los demás:
Mejorará nuestro humor, nos sentiremos en armonía con nuestro entorno y facilitará las relaciones sociales.
Más vitalidad tanto a corto como a largo plazo:
Los beneficios del wellness son reales, no solo subjetivos. Tiene repercusión sobre los principales órganos, lo que ayuda a mantener la capacidad psicofísica de una persona.
FITNESS
Fitness (bienestar, en buena forma) Estado generalizado de bienestar y salud física logrado no sólo a partir del desarrollo de una vida sana, sino también y principalmente, del ejercicio continuado y sostenido en el tiempo mediante una actividad física de movimientos repetidos que se planifica y se sigue regularmente con el propósito de mejorar o mantener el cuerpo en buenas condiciones.
La salud física es el resultado de la actividad física regular, de una dieta y nutrición apropiados, además de un descanso óptimo para la recuperación física dentro de los parámetros individuales.
La actividad física es muy importante cuando se trata de mantenerse saludable. Hacer deporte 30 minutos al día puede mejorar tu vida considerablemente. Realizar actividad física regularmente tiene muchos beneficios ya que hacer ejercicio al menos 3-4 veces a la semana conlleva a tener menos enfermedades y vivir más tiempo. El ejercicio físico ayuda a prevenir enfermedades como diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares y muchas más que últimamente se están convirtiendo en un gran problema social.
Beneficios del Fitness aparte de lo mencionado:
Flexibilidad
Resistencia cardiovascular
Fuerza muscular y resistencia
Constitución física
Agilidad
Constancia
Disciplina
Equilibrio
Velocidad
Training
El rendimiento deportivo es la capacidad que tiene un deportista de poner en marcha todos sus recursos bajo unas condiciones determinadas mediante una acción motriz, cuyas reglas fija la institución deportiva, que permite al sujeto expresar sus potencialidades físicas y mentales independientemente de cual sea el nivel de realización del mismo.
Competir es un verbo que se asocia con muchos otros: jugar, sentir placer, obtener poder, reconocer, reconocerse, descargar agresividad, canalizar déficit personales, crecer, etc. Pero, dependerá de la forma positiva o no en que compitamos que la competencia beneficiará nuestra vida. Como la competencia es una actividad integral, todo el sistema personal está en juego. No solo los músculos y órganos se benefician, sino que la psicología del que compite también lo percibe, porque la competencia también es superación, valentía, sueño y fantasía.
Se puede competir con uno mismo superando sus propias marcas, o las de otros deportistas. Se puede competir individualmente o grupalmente. Ya sea en un caso o en otro existe en la competencia un innato impulso a la superación.
Siempre y cuando la competencia esté conducida por altos valores morales, beneficiará no solo al individuo, sino a todo el grupo. El trabajo constante de valores positivos es fundamental. En una competición siempre se ha de obrar con honradez y honestidad.
El impulso de superación aparece muy tempranamente en nuestra vida y es posible observarlo con claridad en los juegos infantiles. El juego sirve además como conducta que modela, limita, y recrea la fantasía del niño.
Como en la vida, en los entrenamientos y las competiciones hay que vencer continuamente determinados obstáculos. Superar una meta, conseguir un triunfo, otorga sentido a los sacrificios del entrenamiento y a todos los esfuerzos realizados.
Si bien cuando se gana a un oponente, existe la consecuente cuota de placer, todo indica que es la auto superación la que opera con mayor intensidad en el principio psíquico que regula el placer.
La auto superación permite descubrir el enorme potencial que poseemos, pero que por falta de aprendizaje está dormido en nuestro interior.
La otra cara del triunfo seria la derrota pero esta, bien canalizada, es una fuente importante de conocimiento ya que no hay derrota si de la experiencia obtenemos un aprendizaje.
Tanto en los juegos como en las competiciones deportivas, el individuo va desarrollando habilidades físicas y psicológicas con las que a posteriori podrá manejarse con mayor facilidad y éxito en la vida. Si además se hace en grupo se favorece el proceso de socialización y de democratización.
La sana competición es una excelente forma de trabajar valores positivos y marcar metas a superar. Una forma de probarnos a nosotros mismos, de demostrarnos que somos capaces de hacer lo que nos propongamos, dentro de unos límites lógicos y básicos de salud primordiales, siempre que seamos constantes y no faltemos a nuestros entrenos; y como una forma de conocer nuestros límites, evaluarnos y auto superarnos.
En todos los deportes, el individuo se prueba una y otra vez. Su deseo será ganar o ganarse, sirviendo la victoria para autoevaluar sus condiciones físicas, el aprendizaje realizado, su nivel de esfuerzo y la “perfomance” obtenida.