Cargando...
07
04
2017
blog image

Cómo hidratarse durante una carrera?

Mantener una óptima y correcta hidratación es incuestionable si practicamos alguna actividad deportiva de cierta intensidad. Pero tal vez cobre mucha más relevancia si esta actividad va a ser de larga duración, tal como una carrera o incluso la media o una maratón completa!

Igual que si te llevas meses preparando una carrera, no debes aparcar los requerimientos que debido a tal ejercicio estás necesitando. Y no nos estamos refiriendo a beber agua solamente, sino a aportar los elementos que tu cuerpo se va desprendiendo conforme vamos sudando, es decir, reponer las sales minerales o electrolitos.

Tanto la hidratación como la nutrición son dos piezas fundamentales para conseguir una exitoso resultado bien sea durante nuestra preparación y entrenamientos, y por supuesto, el día de la carrera de competición.

Para facilitarnos la labor de beber durante la carrera existen algunos recursos interesantes a la par de eficaces.

Si estás entrenando de cara a una maratón, también deberás entrenar y planificar cómo reponer fluidos y líquidos durante la carrera

¿Por qué debemos reponer los electrolitos?

Evitar un desequilibrio mineral a causa de la sudoración y el ejercicio es uno de los asuntos que un runner o corredor debería grabarse en la mente. Las consecuencias de no mantener el óptimo estado de hidratación son:

  1. Fatiga muscular
  2. Calambres musculares

ELECTROLITOS EN POLVO
Favorece la óptima rehidratación. Ayuda en la reposición de sales minerales durante el entrenamiento o competición.
COMPRAR

Pero el asunto puede agravarse, y si se llega a ciertos límites, como puede ocurrir en una travesía o maratón, se pueden padecer: nauseas, mareos, dolores estomacales, dificultad para contraer los músculos, sequedad bucal, dificultad para respirar o temblores y debilidad muscular general.

La pérdida considerable de electrolitos como el potasio o sodio acarreará este tipo de situaciones

¿Cómo mantenerse hidratado durante una carrera?

A continuación vamos a explicar qué utensilios podemos utilizar para poder mantener nuestra hidratación en carrera, y que en algún momento dado, nos salven de algún que otro susto.

Botella deportiva de mano

Pros

La solución más económica y simple. Una botella de este tipo nos puede permitir llevar con nosotros de 500 a 750ml de líquido. Algunas de estas botellas poseen un agarre ergonómico que nos facilite su transporte y evitar que se nos resbale. También puede incorporar un pequeño bolsillo en la empuñadura suficiente para llevar un gel.

Contras

El principal inconveniente es la incomodidad de transportar un objeto que además iremos balanceando miles de veces durante un largo recorrido, consiguiendo incrementar si cabe tanto la fatiga como desconcentrarnos mentalmente. La mejor opción será que una vez la utilicemos y se quede vacía arrojarla al suelo (al menos seré el pensamiento de muchos…) o colocarla en un punto de avituallamiento y un conocido nos la recoja.

Cinturón para múltiples botellas

Pros

A diferencia del anterior, ahora podemos correr sin ataduras, con las manos libres. Esto es una gran ventaja, y junto que podemos llevar no solo una botella sino varias, ademas de disponer de más bolsillos para geles o barritas. El material debe ser lo suficientemente confortable para evitar daños (recordad que vamos a correr durante mucho tiempo) y que no nos obstruya tampoco al respirar

Contras

Algunos corredores aun así lo encuentran algo incómodo, ya que a cada paso (salto), irá rozando, o el cinturón si se llega a aflojar, bailará. Aunque es mucha cantidad de líquido que se puede llevar, aun así no es suficiente, ya que son botellas más pequeñas, y casi que al final serán del mismo volumen que el anterior

Mochila

Pros

De las mejores opciones si vamos a estar varias horas corriendo, y nos queremos despreocupar de rellenar o “repostar”. Algunos modelos nos permiten transportar incluso varios litros. Sus ventajas son: no “bailarán” o se moverán, como con el caso del cinturón, manos-libres, y ergonomía frente a llevar cinturón o la botella en la mano

Contras

El peso puede que sea un inconveniente. En el comienzo será más perjudicial al ir más lleno, evidentemente, con el gasto extra de energía. Hay que pensar que vamos a estar mucho rato corriendo y aunque sea poco más de un kg, se hará notar. Tal como se puede llevar más elementos extra, contribuimos además en aumentar el peso. Al no visualizar cuánto líquido nos queda será más complicado parar rellenar.

Nevera

Pros

No a cuestas… Si planificamos la ruta podemos ser capaces de dejar todo nuestro avituallamiento refrigerado en una nevera dentro del coche. Es una buena elección en los entrenamientos, y si además las condiciones son muy calurosas. Si planeamos el recorrido, de ida y vuelta, aparcaremos justo en la mitad. Aun así, podemos volver a realizar otra vez el mismo trazado, ya en función de los kilómetros que pretendamos correr.

Contras

Tendremos que realizar un recorrido en bucle, y en algunos casos, algo fatigador mentalmente.

Comentarios
0

Deja una respuesta